Entidades Reguladoras de las Telecomunicaciones a Nivel Mundial
Ø UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones)
“Al conectar al mundo y hacer efectivo el derecho de todos a comunicar, nos esforzamos por hacer del mundo un lugar mejor y más seguro.”
Ø CITEL (Comisión Interamericana de Telecomunicaciones)
“Es el principal foro de telecomunicaciones en el hemisferio donde los gobiernos y el sector privado se reúnen para coordinar los esfuerzos regionales para desarrollar la Sociedad Global de la Información de acuerdo a los mandatos de la Asamblea General de la Organización y los acordados por los Jefes de Estado y de Gobierno en las Cumbres de las Américas.”
Ø ASETA (Asociación de Empresas de Telecomunicaciones de la Comunidad Andina)
“Somos un Organismo Internacional, sin fines de lucro, que, en el marco de la Comunidad Andina, coadyuva al desarrollo armónico de las telecomunicaciones, contribuyendo así al proceso de integración de sus países.”
Ø FCC (Comisión Federal de Telecomunicaciones – USA)
“Es una agencia estatal independiente de Estados Unidos, bajo responsabilidad directa del Congreso. La FCC fue creada en 1934 con la Ley de Comunicaciones y es la encargada de la regulación (incluyendo censura) de telecomunicaciones interestatales e internacionales por radio, televisión, redes inalámbricas, satélite y cable. La FCC otorga licencias a las estaciones transmisoras de radio y televisión, asigna frecuencias de radio y vela por el cumplimiento de las reglas creadas para garantizar que las tarifas de los servicios por cable sean razonables”
Ø AHCIET (Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones)
Ø IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Región 9 - América Latina y El Caribe)
“Una organización sin fines de lucro, el IEEE es la asociación profesional líder en el mundo para el avance de la tecnología.”
Ø CAN (Comunidad Andina)
“Somos una comunidad de cuatro países que decidimos unirnos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo más acelerado, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana.”
Ø CAATEL (Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones)