Wolverine - Historia de las Telecomunicaciones en el Ecuador
  Principal
  Comunicación de Datos
  => Historia de las Telecomunicaciones en el Ecuador
  => Entidades que regulan las Telecomunucaciones en el Ecuador
  => Entidades que regulan las Telecomunicaciones a Nivel Mundial
  => Los Carriers en el Ecuador
  => Las Frecuencias en el Ecuador
  => Distribución del espectro en el Ecuador
  => El espectro en la Constitución 2008
  => Internet 2
  => Los Satélites
  => Bluetooth
  => Codificación del USB 2 y el Gigabit Ethernet
  Libro de visitantes
Historia de las Telecomunicaciones en el Ecuador
·        1871.- El Gobierno de Gabriel García Moreno permitió una concesión a All América Cable and Radio para proporcionar el servicio internacional de telegrafía usando cable submarino.
·        1884.- El primer mensaje telegráfico interno en Ecuador fue transmitido, sobre una línea entre Quito y Guayaquil.
·        1900.- La primera central telefónica del país fue instalada en Quito, usando un sistema semiautomático.
·        1920.- Quito y Guayaquil estaban conectadas por el telégrafo inalámbrico.
·        1934.- Habían en el Ecuador 7.000 Kilómetros de líneas de telégrafo y teléfono.
·        1943.- Radio Internacional del Ecuador fue fundada como una organización estatal independiente para los servicios de telegrafía y telefonía internacional.
·        1949.- La Empresa de Teléfonos de Quito fue inaugurada. Fue creada para instalar y operar el servicio automático para la ciudad
·        1950- El servicio automático empezó en Quito con Ericsson AGT con la central de la Mariscal Sucre. La capacidad inicial fue de 3000 líneas y 1000 subscriptores.
·        1953.- La Compañía de Teléfonos de Guayaquil fue creada con una capacidad técnica y administrativa similar a la Empresa de Teléfonos de Quito.
·        1958.- La Empresa de Radio Telégrafos y Teléfonos Ecuador fue creada, por la Unión de la Dirección de Telégrafos y Radio Internacional del Ecuador.
·        1959.- El gobierno nacional de contrató a British Marconi para 48 canales VHF entre Quito y Guayaquil. Después se usaron los enlaces VHF para conectar el resto de las ciudades del país.
·        En los años sesenta en Quito y Guayaquil las compañías de teléfonos empezaron a extender sus redes, inicialmente en las provincias de Pichincha (ETQ) y Guayas (ETG).
·        1963.- La Empresa de Radio Telégrafos y Teléfonos Ecuador (ERTTE) se reestructuró, y cambio su nombre a Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL)
·        1970.- All America Cable and Radio fue nacionalizada y cambió su nombre a Cables y Radio del Estado.
·        1970.- Iniciaron la operación de cuatro canales internacionales de teléfonos vía satélite para la estación de Choconta (Colombia).
·        1971.- El gobierno fusionó ENTEL, ETQ, ETG y Cables y Radio del Estado en dos compañías regionales bajo el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
·        1972.- El gobierno nacional creó el Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones (IETEL).
·        1992.- Se dio una reestructuración del sector de las telecomunicaciones cuando el Congreso pasó una Ley Especial de Telecomunicaciones.
·        1995.- La Empresa Estatal de Telecomunicaciones EMETEL se transformó en la sociedad anónima EMETEL S.A.
·        1997.- Se inscribió en el Registro Mercantil la escritura de escisión de EMETEL S.A. en dos compañías operadoras ANDINATEL S.A. y PACIFICTEL S.A
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis